GUIA TALLER PARA EL GRADO SÉPTIMO A
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN EVANGELISTA BERRIO.
GUÍA TALLER – GRADO:SÉPMO A
AÑO LECTIVO: 2020
ÁREA: LENGUA CASTELLANA.
SEGUNDO: PERIÓDO.
DOCENTE ANA PAULINA ANDRADE MATURANA
NOTA:ESTE TALLER LO VAS A RESOLVER EN WORD Y LO VAS A EN VIAR AL SIGUIENTE CORREO:ansimaraandrades@hotmail.com
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
El portafolio
La lengua.
La lengua no verbal
Escritura sintáctica.
Tipos de comunicación no verbal. Y
sus factores.
El afiche.
Ortografía .Uso de la coma y comillas.
Libro del período el caballero de la
armadura oxidada.
Estructura
del portafolio.
1.índice.
2. información sobre el estudiante,
datos personales, sus áreas de interés.
3. expectativas que el estudiante
tiene en el área de español.
4. Portada: Nombre del colegio.
Nombre del estudiante.
Nombres de la docente.
5. Carta de presentación del
portafolio. En forma de introducción.
6. Fecha de realización de todos los
talleres y tareas.
7. Descripción de los talleres o
trabajos presentados.
8. Lecturas realizadas en una hora en
la casa.
9. conclusión.
9.1. Lo aprendido
9.2 reflexión de cada lectura
realizada en una hora en la casa.
GUÍA-
TALLER # 1.
Pasatiempo ortográfico.
Tema: El artículo, sustantivo y adjetivo.
Claridad cognitiva.
El artículo. El artículo
es la clase de palabra que procede al sustantivo para determinarlo y concuerda
con el género y el número.
Ejemplo: El
cielo. Los cuadros.
Un abanico. Unos espejos.
La boca. Las pinturas.
Una estrella. unas palmeras.
Los artículos se clasifican definidos o determinados e
indeterminados.
ARTÍCULOS DEFINIDOS
O DETERMINADOS.
|
ARTÍCULOS INDEFINIDOS O INDETERMINADOS.
|
||||
MASCULINO
|
FEMENINO
|
NEUTRO
|
MASCULINO
|
FEMENINO
|
|
SINGULAR
|
EL
|
LA
|
LO
|
UN
|
UNA
|
PLURAL.
|
LOS
|
LAS
|
UNOS
|
UNAS
|
Artículos
definidos o determinados.Se
refiere , generalmente ,a seres o cosas previamente conocidos por los hablantes
;su presencia es casi siempre necesaria junto al sustantivo y se emplea para
señalar una entidaden particular o un conjunto genérico.
Ejemplo: Necesito la mesa.
El pan es alimento básico.
Los seres humanos somos mortales.
Los
artículos indefinidos o indeterminados.Se refieren a seres o cosas, general mente, no conocidos o impreciso
para el oyente o el hablante.
Ejemplo:
Necesito una mesa.
Un esqueleto colgaba del techo del consultorio.
Debo comprar unas tijeras.
Se escucharon unos disparos.
El sustantivo.
Un sustantivo es una categoría gramatical o
clase de palabra que se utiliza para nombrar un objeto o sujeto.
Ejemplo: Mi novia quiere conocerte.
Mi padre comenzó a trabajar.
La casa
es grande.
Esta mesa
es muy vieja
El adjetivo.
Los adjetivos expresan propiedades atribuidas
a los sustantivos.
Ejemplo: La casa es grande.
Esta mesa es muy vieja.
La
pintura de la habitación es naranja.
Ella es hermosa.
El vaso es frágil.
Aplicación de claridad
cognitiva.
1. Elabora oraciones con base al esquema dado
1. Elabora oraciones con base al esquema dado
Artículo.
|
sustantivo
|
ADJETIVO.
|
El
|
Hermanos
|
Arrugados
|
la
|
pájaros
|
Charlatanes
|
Un
|
Rey
|
nuevos
|
Los
|
Zapato
|
Sabio
|
Una
|
Media
|
azules
|
Los
|
vestidos
|
Negras
|
Unas
|
Suéter
|
rotas
|
Las
|
Macetas
|
Naranja.
|
Unos
|
Jóvenes
|
Rosado.
|
Los
|
Bufandas
|
Azul
|
2. Indica,encerrando
con un cículo, los grupos donde todos los elementos son sustantivos:
a.Cama a. Hombre a. árbol
b.Mesa b.libre b. inteligencia
c.Tajalápiz c.niño c.Dios
d.Alegría d.mujer d.hada.
3.escribe, en el
paréntesis, el artículo adecuado con la oración:
a. ...niños jugaron fútbol hasta bien entrada la
noche.( )
b. ...señoras recogían ayuda para los más necesitados.( )
c. ... bueno de la vida es saber vivirla.( )
d. ...jirafa es un animal de costumbres traquilas. ( )
e. ...árbol más alto del bosque es el roble. ( )
4.La mascota de María
se ha extraviado, escribe un aviso de recompensa para poderla
encontrar.Utilizando las siguientes palabras.
Inteligente.
Amoroso.
Fabulosa.
Información.
Ingenioso.
8. ¿Qué opinión tienes tú acerca de la falta de interés de algunos jóvenes hacia la lectura ? .Plantea 3 soluciones para esta problemática. RECUERDA JUSTIFICAR TUS RESPUESTAS:
-Los efectos de la ignorancias en la salud de las personas.
1. lea todo lo relacionado con la comunicación no verbal y cree un concepto nuevo.
2. Inventa señales que en tu opinión
, le hagan falta a las vías de tu ciudad.
4.Marca cuál de los siguientes enunciados hacen referencia al lenguaje no vebal.
Amoroso.
Fabulosa.
Información.
Ingenioso.
5.Haga
una historia teniendo en cuenta las siguientes palabras:
Réptiles
Especie
Bañarse
Acostada
Africa
Viven
Verde
Mayoría
6.
escriba 20 verbos y haga oraciones con ellos.
7.
consulta que es un prefijo y un sufijo. De cada uno copia 20 ejemplos.
8. ¿Qué opinión tienes tú acerca de la falta de interés de algunos jóvenes hacia la lectura ? .Plantea 3 soluciones para esta problemática. RECUERDA JUSTIFICAR TUS RESPUESTAS:
9. Escribe 10 oraciones en donde uses artículos indefinidos.
10.por medio de un cartel presenta información sobre uno de estos temas:
-El valor de la autoestima en la calidad de vida.
-El aporte
de la tecnología en la prevención de enfermedades.-Los efectos de la ignorancias en la salud de las personas.
Guía taller # 2
Tema: La lengua y el lenguaje no verbal.
Desempeño de evaluación.
Identifico que es lengua.
Identifico las características del
lenguaje no verbal.
Criterio de
evaluación.
Producir textos escritos atreves de
elementos no verbales.
Participar de diálogos en los que se
expone las interpretaciones de elementos no verbales.
Claridad cognitiva.
La lengua.
Ante de hablar de la lengua hay que
hablar de la linguística y que es la
linguística: Es la ciencia que
estudia la lengua. La lingüística tiene unas disciplinas las cuales son:
Fonética: Cuando
escuchamos una palabra, por ejemplo bomba, percibimos un conjuto de
sonidos:/b/o/m/b/a/ estos sonidos conforman el aspecto sonoro de la lengua, que
estudiado por una parte de la linguística llamada fonética. La fonética estudia
los sonidos de las palabras.
La semántica: Al
escuchar o leer palabras vienen a nuestra mente el significado que esa palabra
expresa por sí sola .Aquí se puede
decir que, la semántica estudia el significado de las palabras.
La
sintaxis:generalmente no encontramos
las palabras solas, sino relacionadas con otras,conformando oraciones, párrafo
y textos. La sintaxis estudia el orden de las palabras dentro de un texto,
oración y párrafo.
La
prágmatica: estudia la manera como el
hablante utiliza el lenguaje en distintos lugares y situaciones concretas.
Ahora miremos , que la lengua, es
cada uno de los códigos compuestos por signos no verbales ( orales o escritos)
que utiliza una cumunidad para comunicarse.
Aplicación de la claridad cognitiva.
1.Identifica qué disciplina de la lingüística se encarga de estudiar:
a)Cómo pronunciaamos las vocales en
español.
b) El orden que deben llevar las
palabras de la oración.
C) El modo de expresión usado para
dictar una conferencia.
d) El significados de las palabras.
2.Redacta con tus palabras una
definición para cada uno de los siguientes componentes:
a) Lingüística
b)Semántica.
c)Sintaxis.
d)Fonética.
e)Pragmatica.
3. Investiga qué lengua, o lenguas, se hablan en cada uno de los
siguientes países:
Canada Haití
Brasil Camerún
Holanda Jamaica
Cuba
Suiza Suecia.
4.¿Cuáles son las lenguas que tienen mayor difusión en el mundo?
El lenguaje no vebal.
El lenguaje no verbal puede revelar
tanta o más información que las palabras. Sin darnos cuenta, nuestro cuerpo transmite constantemente
información sensible sobre nuestras intenciones, sentimientos y personalidad.
Incluso cuando estamos quietos o en silencio, los gestos, las posturas, las
expresiones faciales y la apariencia hablan por nosotros, y pueden resultar muy
elocuentes.
Nuestra vida está llena de
comportamientos comunicativos no verbales . El ser humano ha inventado una
serie de códigos sociales que poseen un significado propio, y, por tanto,
comunica mensaje.Entre ellos puedes encontrar los gestos, el vestido e incluso
los accesorios que lo acompaña.
Características del lenguaje no verbal.
-
Transmir
una información y produccir una reacción en la persona que la interpreta.
-
Una
comunidad acuerda darle un significado a un signo.Por ejemplo en cualquier
lugar del mundo puede encontrar el símbolo que identifica a la Cruz Roja.
Formas de lenguaje no verbal.
Cada comunidad crea códigos especiales para transmitir información.Aquí
se mencionarán agunos :
Las señales.
Cuando vas de paseo, en las vías encuentras
unas series de avisos y advertencias sobre el estado de las carreteras , las
curvas que pueden existir , la proximidad de un restaurante o de una estación
de gasolina. Para interpretar estas señales debe tener en cuenta los símbolos
utilizados y el color que los distingue.
Los mapas.
Un
mapa es una representación visual de una realidad. En el que se presenta
información sobre los ríos, la vegetación, la forma del terreno ; se emplean
convenciones que informan sobre el tipo de cultivo, explotación
minera,ganaderia.
Las señale auditivas.
Cuando
suena el teléfono, automaticamente piensas que debes contestar, porque este
sonido te indica que hay alguien del otro lado de la línea.
Dentro
de este tipo de señales encuentras el pito, la alarma y la campana.
Vestido.
Hay formas
de vestir propias de determinados grupos humanos y regiones o de cirtos nucleos
de profesiones , que transmiten información. Por ejemplo los indígenas wayú se visten diferentes a los Embera Katíos
porque viven en regiones distintas y
tiene culturas diferentes, los médicos y las enfermeras tienen un atuendo con
color propio que los caracteriza.
Los gestos y el lenguaje del
rostro.
¿alguna vez has querido pedirles
permiso a tus papás para ir donde un amigo o amigas y, apenas les ves el
rostro, decides mejor quedarte callado(a) ? pues el rostro y los gestos también
comunican. Tú puedes inferir el estado de ánimo o los pensamientos de tus
amigos o familiares por las expresiones de sus rostros.
Los movimientos.
Cuando estas en una clase y te
aburres, te acuestas en el pupitre o incluso te deslizas en la silla. Con estos
movimientos estás transmitiendo información a las personas que te rodean .El
movimientos de las manos, la cabeza y otras partes del cuerpo se convierten en
mensajes.
1. lea todo lo relacionado con la comunicación no verbal y cree un concepto nuevo.
3.Inventa una señal para cada uno de
los siguientes mensajes:
-Prohibo hacer copias.
-Zona de lectura.
-Cuidado con el perro.
-Prohibido hacer tarea.
4.Marca cuál de los siguientes enunciados hacen referencia al lenguaje no vebal.
A.Poner
mala cara ante un castigo o enfado de tus padres.
B.Estar
sentado correctamente en clase en señal de interés y corrección.
C. La conversación entre Luisa y Antonio esta
interesante.
D. María y Paco estan bailando.
5.
Analiza un programa de televisión . Obsérbalo durante unos minutos y responde las siguientes preguntas:
a.¿Quiénes son los personajes?
b. ¿Cómo es el lugar en el que ocurren
las acciones?
c. ¿Cómo
son los vestidos de los personajes?
d. ¿comunicacan
algo las prendas que usan?
Lee atentamente
el siguiente texto y responde.
Lenguaje corporal.
En general, la postura, la gesticulación, la mímica ha de regirse por criterios de naturalidad. Debe observarse coherencia entre lo que se dice con los movimientos que se realiza. De la misma manera, debe establecerse completa consonancia con el propio carácter, sin mostrar expresiones exageradas ni movimientos impropios.
En general, la postura, la gesticulación, la mímica ha de regirse por criterios de naturalidad. Debe observarse coherencia entre lo que se dice con los movimientos que se realiza. De la misma manera, debe establecerse completa consonancia con el propio carácter, sin mostrar expresiones exageradas ni movimientos impropios.
Cuando una
persona se expone
ante un público, está mostrando
agrado o desagrado con su
rostro ., un gesto puede denotar la
confianza ,la seguridad o la posición positiva o negativa que se tiene frente a un asunto.
Ahora bien, todo movimiento
facial expresa algo, por lo tanto, deben existir sincronía
entre lo que se dice y lo
que se expresa con la mirada , y con las cejas ,con la presión
de los labios . Debe manejarse la
mirada, no localizarla en un solo lugar
sino evidenciar una mirada
general, en movimiento, que cobije el auditorio en su totalidad. Mostrar una
sonrisa, demuestra simpatía. En lo posible mostrarse agradable, cariñoso, mejora la afectividad
del mensaje.
Gloria M. Sierra y norma S. Vanegas, construcción del discurso, Bogotá,
EAN, 2001
1. De acuerdo con el
texto el hablante debe mostrar
a. precisión
b. elocuencia
c. rapidez
d. naturalidad
2. Las autoras
recomiendan que, entre las palabras
y el manejo de los ojos debe existir
a. simpatía
b. diferencia
c. distancia
d. sincronía
3. Las autoras
recomiendan
a. fijar la mirada en
un solo lugar
b. mirar al fondo del salón
c. mantener la mirada fija en el techo
d. distribuir la
mirada uniforme mente
4. En el texto se pone énfasis en el
A. Escrito
B. popular
C. Culto
D. Corporal
5. Según el texto, la
palabra facial se refiere a
a. el cuerpo b. los brazos
b. los ojos c. la cara
6. Al hablar en
público, mostrar una sonrisa
a. dificulta la comunicación. b. mejora la comunicación
c. resulta inapropiado D. puede ser incomodo
7.Ante un público el rostro del hablante
a.es un elemento diferente.
b.carece de expresividad.
c.comunica multiples sentimientos.
d. es un elemento segundario.
8.Cuando se habla de consonancia con el carácter , se alude a
a.expresarse acorde con su propia personalidad.
b.reprimir los rasgos de la identidad.
c.negar su carácter.
d.ocultar los sentimientos.
Pasatiempo ortográfico.
Tema: componentes de la semántica.(La homonimia, polisemia, antonimia y sinonimia.
Las sinonimia.
La sinonimia son las palabras que se escriben diferente, se pronuncian diferente pero tienen igual significado.
1.según lo anterior señala la palabraque es sinónima de la que encabeza cada columna.
Aniquilar Cautela Declamación Honorable prófundo.
a.opner a.reflexión a.firmeza a.leal a. intens
b.apuntar b.calidez b.Recitación b.cumplido b.fecundo
c.asolar c.catalogo. c.omisión c.honorario c.fugitivo
d.extrañar d.prudencia. d.decoración d. veverable d.quieto.
La homonimia.
son las palabras que se escriben diferente, se pronuncian igual y su significado es diferente.Ejemplo:
Tubo- tuvo Bota-vota Cabe -cabe Basto -vasto.
2.Consulta el significado de las siguientes palabras .
Puya -pulla Abocar -avocar Rebelar - revelar Basto-vasto Cabe -cave Taza - tasa Fugas - fugaz Uso -huso Veras- veraz.
3. Escriba una oración con cada una de las palabras anteriores.
4.consulta cuatro sinónimos para cada palabra.
Yugo -Tarro- Peinar- Pasta- Parroquia -Golosina -Gesta-Combate -Goce - pobre- funeraria- Cabalgar- Encusta - Encubridor - Mentiroso -Subasta.
Los antónimos:
son palabras que tienen significados opuestos o contrarios entre sí. Eejemplo:Cerca - lejo Luz - Oscuridad Felicidad -dificultad.
5.Consulta cuatro antónimo para cada palabra:
Borrar- Pequeño - Amor- Alegre -Duplicación-Nutritivo- Nacer-
fiesta- Rico- Fortaleza- Clima - Desarmar-Cantar -Cerrar- Derrumbar.
b.carece de expresividad.
c.comunica multiples sentimientos.
d. es un elemento segundario.
8.Cuando se habla de consonancia con el carácter , se alude a
a.expresarse acorde con su propia personalidad.
b.reprimir los rasgos de la identidad.
c.negar su carácter.
d.ocultar los sentimientos.
Pasatiempo ortográfico.
Tema: componentes de la semántica.(La homonimia, polisemia, antonimia y sinonimia.
Las sinonimia.
La sinonimia son las palabras que se escriben diferente, se pronuncian diferente pero tienen igual significado.
1.según lo anterior señala la palabraque es sinónima de la que encabeza cada columna.
Aniquilar Cautela Declamación Honorable prófundo.
a.opner a.reflexión a.firmeza a.leal a. intens
b.apuntar b.calidez b.Recitación b.cumplido b.fecundo
c.asolar c.catalogo. c.omisión c.honorario c.fugitivo
d.extrañar d.prudencia. d.decoración d. veverable d.quieto.
La homonimia.
son las palabras que se escriben diferente, se pronuncian igual y su significado es diferente.Ejemplo:
Tubo- tuvo Bota-vota Cabe -cabe Basto -vasto.
2.Consulta el significado de las siguientes palabras .
Puya -pulla Abocar -avocar Rebelar - revelar Basto-vasto Cabe -cave Taza - tasa Fugas - fugaz Uso -huso Veras- veraz.
3. Escriba una oración con cada una de las palabras anteriores.
4.consulta cuatro sinónimos para cada palabra.
Yugo -Tarro- Peinar- Pasta- Parroquia -Golosina -Gesta-Combate -Goce - pobre- funeraria- Cabalgar- Encusta - Encubridor - Mentiroso -Subasta.
Los antónimos:
son palabras que tienen significados opuestos o contrarios entre sí. Eejemplo:Cerca - lejo Luz - Oscuridad Felicidad -dificultad.
5.Consulta cuatro antónimo para cada palabra:
Borrar- Pequeño - Amor- Alegre -Duplicación-Nutritivo- Nacer-
fiesta- Rico- Fortaleza- Clima - Desarmar-Cantar -Cerrar- Derrumbar.
Comentarios
Publicar un comentario