ÉTICA ACELERACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN EVANGELISTA BERRIO.
TALLER DE ÉTICA Y VALORES
DOCENTE:ANA PAULINA ANDRADE MATURANA.
TEMA:EL CONOCIMIENTO DE TÍ MISMO
NOTA:ESTE TALLER LO VAS A RESOLVER EN WORD Y LO VAS A EN VIAR AL SIGUIENTE CORREO:ansimaraandrades@hotmail.com
¿Quién soy yo?
En esta lección vas a responder a la pregunta ¿Cómo soy yo?
Sabemos y aprendemos tantas cosas, ¿Verdad?
Aritmética, geografía, ciencias, agricultura, ganadería, apicultura, manejo del
arado, etcétera, pero somos tan ignorantes de nosotros mismos.
• ¿Por qué es importante conocerse a sí mismo?
• ¿Qué le pasa a quién no se conoce?
• ¿Cómo hacer para conocerse a sí mismo?
“HOMBRE:
¡CONÓCETE A TÍ MISMO!” (Sócrates)
El conocimiento de sí mismo es la primera
condición para una vida de éxitos; es ésta la puerta de entrada a la felicidad
y a la autorrealización. ¿Por qué?
ACTIVIDAD 2. Responde
Porque quien no conoce sus propias capacidades
(que son muchas), no podrá
Aprovecharlas para ser productivo en excelente
grado.
Quien no conoce los propios defectos y
limitaciones camina tropezando por la vida en medio de inútiles conflictos y
permanentes frustraciones.
QUIEN NO SE CONOCE A SÍ MISMO ES COMO EL CIEGO
QUE CAMINA INSEGURO POR EL LABERINTO DE LA VIDA.
EL CAMINO DEL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO.
Tal camino tiene muchos senderos. He aquí
algunos de ellos (añade tú otros):
• La reflexión sobre nosotros mismos: volcar
nuestra mirada hacia nuestro interior.
• Abrir las ventanas de nuestro yo para que
entre luz a su interior.
• Ser sinceros con nosotros mismos. No ser como
aquellos enfermos que languidecen, sufren y hasta mueren porque les da
vergüenza conocer o confesar su enfermedad.
• Hay que encontrar tiempo para responder a
preguntas como las siguientes:
¿Cómo soy yo?
¿Qué hago?
¿Cómo lo hago?
¿Cómo me siento?
¿En qué podría mejorar?
¿Cuáles son mis capacidades y cualidades?
ACTIVIDAD 3.
1.Realiza un dibujo y escribe en un plato de la
balanza tus cualidades y en el otro tus defectos.
2.Escribe tres defectos y tres cualidades
3.Trata de describir cómo eres:
4.Yo soy una persona:
5.Mis capacidades son:
6.¿Cómo las aprovecho?:
7.Mis limitaciones son:
8.Me destaco en:
9.Me cuesta trabajo:
10.Me gusta:
11.Me disgusta:
12.Mis razones para vivir son:
MIS CARACTERÍSTICAS ME PUEDEN ACERCAR A LOS
SIGUIENTES TIPOS:
(Califícate de 1 a 10).
Apático.
Egoísta.
Laborioso.
Solidario.
Gozón.
Alegre.
Rebelde.
Melancólico.
Conformista.
Tímido.
Reflexivo.
Agresivo.
Superficial.
ACTIVIDAD 4.
ACTIVIDAD 4.
1.Escriba 10 valores
o virtudes que las personas deberían practicar para que la sociedad se
desarrollara adecuadamente y escribe un ejemplo:
VALOR
|
EJEMPLO
|
1.
|
|
2.
|
|
3.
|
|
4.
|
|
5.
|
|
6.
|
|
7.
|
|
8.
|
|
9.
|
|
10.
|
2. Crea un texto
teniendo en cuenta el siguiente título. Recuerda cuidar tu cuerpo y disfrutar de la vida. (Mínimo 60 renglones)
3. Lee el siguiente
artículo y haz un argumento de cada uno
de los párrafos.
Importancia del estudio.
Algunos
atribuyen esto a una racha de mala suerte, maldición gitana, daño que le hizo
el vecino, etc. El hombre desde que nace y viene al mundo recibe de sus padres
afecto, alimento, techo y educación. La educación obliga a todos los hombres
del mundo en edad de infantes a estudiar.
Para algunos niños en edad escolar, el estudio se vuelve
algo interesante, que le permite aprovechar bien sus potencialidades. Pero para
otros niños, para la gran mayoría el estudio se vuelve en algo antipático,
aburrido, que le obligan a realizar para tenerlo ocupado.
Algunos hasta creen que sus padres son malos porque los
castigan si sacan malas notas. Nadie parece entender el porqué del estudio,
porque aun cuando el niño se transforma en adolescente termina la secundaria y
el bachillerato, pensando en cómo aprobar sin estudiar, en cómo evitar exponer
en una clase, en aprobar por cumplir.
La finalidad del estudio es que descubramos La Verdad. La
verdad de la vida, de las cosas, del mundo y de la sociedad que nos rodea. A
medida que vamos descubriendo la verdad, vamos potenciando nuestra
inteligencia, desarrollando habilidades, destrezas, capacidades, nuestra
inteligencia.
Con todas nuestras potencialidades fortalecidas podemos
transformar la realidad que nos circunda. Así los arquitectos, los ingenieros,
los técnicos, los científicos, han transformado la realidad y hoy día tenemos
ciudades, rascacielos, computadoras, máquinas, aviones, barcos, naves
espaciales, todo esto gracias a la inteligencia de hombres que estudiaron mucho
y los crearon para la humanidad. Allí está la razón de ser del estudio.
El estudio nos permite desarrollarnos mejor como personas,
desarrollar capacidades intelectuales, que luego emplearemos en nuestro
provecho, ya sea para realizar trabajos intelectuales, como gerentes,
empresarios, médicos cirujanos, abogados, políticos y alcanzar un status social
y económico incomparable. Las personas que no estudian o estudian por cumplir,
para aprobar el examen, son individuos mediocres. Por eso no logran tener éxito
en sus profesiones, se frustran sus expectativas por falta de competencia. Y en
un mundo como el que vivimos donde la tecnología, es cambiante, donde la
cultura y la ciencia avanzan a pasos de gigante se ven pérdidas.
Si queremos ser exitosos, tener un buen empleo, ganar bien,
tener más oportunidades en la vida, debemos estudiar mucho. Pero estudiar de
todo corazón, con amor, con entrega, para dominar el tema, la especialidad,
para ser el mejor. Las personas que estudian mucho tienen mejores
oportunidades, porque están más preparadas. Por eso, no debemos dejar de
estudiar. No importa qué edad tengamos, debemos seguir estudiando. Amas de
casa, estudian en sus ratos libres en line, a distancia, pastelería, cocina
internacional y tiempo después terminan dedicándose a vender pasteles y tortas
al por mayor convirtiéndose en microempresarias. Mejoran su economía, gracias
al estudio.
Otras abren un restaurante en la cochera de su casa y
atienden hasta 15 menús diferentes cada día, llevan almuerzos a empresas, para
60 empleados, ganando buen dinero, gracias al estudio. Siempre habrá algo que
estudiar, algo que tal vez nos ayude a mejorar económicamente. No
desaprovechemos la oportunidad. Hay tantas formas de estudiar. Hasta los
profesionales universitarios estudian, maestrías, a distancia, presenciales,
online, pero estudian..." Estudiamos para triunfar en la vida, para ser
libres, para no sufrir penurias económicas, para modificar la realidad, para
aportar a la humanidad nuestro conocimiento, esa es nuestra contribución, en nuestro
corto paso por la vida...." No dejes de estudiar.
Comentarios
Publicar un comentario